febrero 27, 2012

LA ONDINA DE LAGO AZUL

Un prólogo necesario
“La ondina del lago azul es una lindísima leyenda que parece escrita por Walter Scott, tan alada y vaporosa y, a la vez, tan interesante nos la ofrece la autora (…) Ni Pushkin, en su Rusalla, ni Hoffman, igualan a nuestra escritora en esta preciosa leyenda”
Emilio Cotarelo y Mori (1857 - 1936)
Escritor, musicólogo, bibliógrafo, cervantista, crítico e historiador literario español, miembro de la Real Academia de la Lengua y Senador del Reino


La ondina del lago azul,  fue escrita durante mi última excursión por Los Pirineos junto a mi marido Domingo Verdugo, allá por el año 1859 y poco antes de mi viaje a Cuba, donde fue publicada al año siguiente por “El diario de La Marina

Mucho se ha escrito sobre ella desde entonces y ha sido tema de varias tesis doctorales, coloquios internacionales de literatura fantástica, y hasta eje de compendios y tratados universitarios… Lo curioso de todo esto, es que después de nuestras muertes, han llegado a enfrentar a Gustavo Adolfo Bécquer conmigo. Todo a causa de la 'Homérica' similitud entre mi leyenda, como fuente primaria de inspiración para Los ojos verdes y como fuente secundaria de inspiración para El rayo de luna, llegandose a hablar hasta de ¡plagio literario! por parte de mi apreciado Gustavo Adolfo… (nada más lejos de la realidad)

La Avellaneda vs Bécquer
En 1930, Emilio Cotarelo y Mori, defensor y amante de mi obra, en su ensayo biográfico y crítico: La Avellaneda y sus obras, hablaba al respecto, cuestionando no solamente el tema, sino, la tremenda similitud entre las leyendas citadas…


Benito Varela Jácome en su Asedios a la literatura cubana: Textos y contextos, defiende mi novela frente a las mencionadas anteriormente y escritas por Bécquer. Por otra parte, la famosa investigadora Evelyn Picon Garfield en su Poder y sexualidad: El discurso de Gertrudis Gómez de Avellaneda, también cuestiona, aunque con cierta discreción, los hechos. Igualmente lo hace, de alguna manera, la ensayista e historiadora Iris M. Zavala en su artículo “Romanticismo y realismo” que aparece publicado en Historia y crítica de la literatura española de Francisco Rico… Pero el que ha trascendido fronteras, armando el tremendo revuelo mundial, pero aproximándose a la “secreta realidad inexplorada”, ha sido el hispanista canadiense Joseph Gulsoy con su libro La fuente común de los ojos verdes y el rayo de luna de G. A. Bécquer.

Gulsoy se propuso demostrar que las obras de mi amigo Bécquer eran una reelaboración de mi leyenda, haciendo una comparación a través de un modelo propuesto por él mismo, en el que pone de relieve ciertos rasgos del arte narrativo y la originalidad creadora que nos caracterizaba tanto a Bécquer como a mí misma.

Según Gulsoy, los críticos de la época daban noticias de los influjos míos sobre Bécquer, el cual debió conocer muy bien mi extensa obra, y que como autora de novelas, piezas teatrales, poesías y leyendas, era yo una de las figuras más destacadas de España . Gulsoy llegó a plantear en su obra que ambos colaboramos en el periódico “La América”, el mismo que contribuyó a la formación literaria del joven Bécquer... (¿Solamente en "La América?)

¡Y estaba cierto Joseph Gulsoy!
La verdad va mucho más allá de lo escrito y cuestionado por Gulsoy... Mi querido Gustavo Adolfo, participó en la solemne coronación de Quintana en 1855, donde mi presencia y lectura dramatizada de la Oda al maestro, ha sido recordada a través de los tiempos... (Ruego remitiros al óleo de Luís López en el Senado) Alega Gulsoy que era probable existiera entre nosotros “relaciones” por nuestras actividades literarias, a pesar de la diferencia de edades, ¡y tenía razón! (Investigadores, historiadores y curiosos han estado tras varias pistas sabiamente disimuladas)

 
Aproximación a una verdad histórica…
Conocí a Bécquer en el café El Parnasillo nada más llegar a Madrid procedente de su Sevilla natal en 1852, días antes del apoteósico estreno de mi drama La hija de las flores, al que asistió invitada por mí. Recuerdo me lo presentó mí gran amigo José Zorrilla a quién había yo dedicado la obra… Gustavo Adolfo era jovencísimo, apenas diez y seis años, pero tenía un talento arrollador, pintaba casi como su hermano Valeriano y escribía como Cervantes… ¡Nos electrizamos, como era de suponer y nació una admiración mutua! No voy a contar mi historia con el joven Bécquer, mucho menos las circunstancias –por las sospechas más que fundadas de la historiadora Rosario Rexach, en realidad la opinión más acertada acerca de nuestras relaciones- porque no es el tema que nos ocupa hoy, pero me parece pertinente, darles las claves de las similitudes entre nuestras leyendas:

La verdad entre, La ondina del lago azul y Los ojos verdes, radica en el entendimiento, en el misterio y en la atracción que yo proyectaba sobre mi querido Gustavo Adolfo, era tan joven, tan inspirado, tan sensible… (Entre nosotros existía un abismo de veinte años de diferencia, pero nada más conocerme, quedó prendado de mí…)  Y porque negarlo, yo misma de él. La clave estaba en los ojos, en las negrísimas pestañas, en el brillo y en las pupilas que él tenía gravadas en su mente: las mías... ¡Sí! Por qué negarlo… ¡Gustavo Adolfo me amaba, con la misma pasión arrolladora de sus tiernos años…!

En ambas leyendas se escuchan los mismos murmullos y los mismos arpegios musicales… “Te amaría como te amo, como es mi destino amarte hasta más allá de esta vida…” me dijo una noche de tertulia a dos, mientras desesperadamente, aguardaba yo por mi amante de entonces, Antonio Romero Ortiz. Esa noche fue infausta, Antonio se celó del joven Bécquer, y… y se hizo el silencio como era costumbre entre los románticos. Yo publiqué mi leyenda y Bécquer me contestó con la suya. Lo que pasó de por medio, eso solo lo sabemos, él y yo.



Gertrudis Gómez de Avellaneda
__________

Nota: La ondina del lago azul será publicada por capítulos a partir del 1 de marzo

febrero 22, 2012

La velada del helecho (7ª parte)


Vista general de Friburgo, cantón suizo donde se desarrolla la novela de Gertrudis Gómez de Avellaneda


Capítulo VII, continuación de la leyenda
LA VELADA DEL HELECHO
(final)



febrero 20, 2012

La velada del helecho (6ª parte)


Detalle en bronce que aperece en el castillo de Montsalvens, y que recuerda la leyenda popular ocurrida una noche de San Juan a principios del siglo XV en el cercano chalet del rico señor feudal, Juan Bautista Keller...


Capítulo VI, continuación de la leyenda
LA VELADA DEL HELECHO






febrero 18, 2012

La velada del helecho (5ª parte)

En la foto, el río que divide al cantón de Friburgo. Muy cerca de allí se encuentra el conocido como Camino del Evil según reza en la tradición suiza, otro de los escenarios de la novela de Gertrudis Gómez de Avellaneda...


Capítulo V, continuación de la leyenda
LA VELADA DEL HELECHO


febrero 16, 2012

La velada del helecho (4ª parte)

De la región del Greyerzerland con sus verdes colinas y altos picos de Friburgo proviene el famoso queso de Gruyère. En primer plano vemos la pequeña y pintoresca ciudad medieval de Greyerz con su famoso castillo y al fondo el imponente pico Moléson, escenarios de la novela de Gertrudis Gómez de Avellaneda, La velada del helecho.



Capítulo IV, continuación de la leyenda
LA VELADA DEL HELECHO